Dride is an driving school company that specializes in teaching driving an help to get certificate to their learning customers..

¿Cómo asociarse?

Grupo Oncohematologia

GEHOR

Grupo Español de Enfermedades Hemato-Oncológicas y Radioterapia

RESPONSABLES
cristina de la fuente
Coordinadora
Dra. Cristina de la Fuente Alonso

Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital Universitario Puerta De Hierro

 

Introducción y Objetivos

Introducción y Objetivos

Según los datos revelados en el estudio ‘Las cifras del cáncer en España 2023’, realizado por SEOM, se anticipa que durante este año se diagnosticarán 9,943 casos de linfomas no Hodgkin y 1,539 casos de linfoma de Hodgkin. Es importante resaltar que la radioterapia juega un papel fundamental en el tratamiento de los linfomas.

A través del Grupo GEHOR, deseamos enfatizar la gran relevancia de la radioterapia en el tratamiento de los linfomas, ya que continúa siendo un componente esencial en el abordaje de esta enfermedad. Esto se debe a varias razones:

  1. En los casos de Linfoma de Hodgkin en etapas tempranas, la radioterapia es un pilar central del tratamiento.
  2. Constituye un tratamiento exclusivo para linfomas de bajo grado en etapas localizadas.
  3. Se integra en el abordaje terapéutico de los linfomas cutáneos, desde tratamientos localizados hasta la irradiación cutánea total.
  4. En el linfoma B difuso de célula grande en etapas tempranas, la radioterapia forma parte del tratamiento estándar, especialmente en pacientes de edad avanzada, en combinación con quimioterapia, permitiendo esquemas de quimioterapia más reducidos.
  5. Es esencial considerar el papel de la radioterapia junto con las CAR-T células, ya que se ha demostrado su beneficio en el tratamiento de la enfermedad residual antes de la terapia con CAR-T células.
  6. La TBI (Irradiación Corporal Total) desempeña un papel importante en el acondicionamiento previo al trasplante de progenitores hematopoyéticos, ofreciendo ventajas de supervivencia en comparación con la quimioterapia exclusiva en pacientes con leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo.
  7. Es esencial explorar nuevas técnicas de tratamiento radioterápico en esta patología, especialmente en un grupo considerable de niños y adultos jóvenes que sobreviven a largo plazo, con el objetivo de minimizar los efectos secundarios tardíos.
  8. Debemos promover activamente la investigación en el ámbito de los linfomas.

Es de suma importancia que SEOR mantenga una estrecha colaboración con la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) para fomentar la colaboración en la investigación y el tratamiento de las enfermedades hematológicas.

Un objetivo primordial de SEOR debe ser aumentar la visibilidad de la radioterapia como parte integral del tratamiento de los linfomas. Buscamos promover a través de SEOR la inclusión de la radioterapia en su agenda de promoción y discusión en el tratamiento de los linfomas. Además, es crucial investigar la sinergia entre la radioterapia y tratamientos innovadores, como las CAR-T células, ya que estudios limitados han demostrado su beneficio en el manejo de la enfermedad residual cuando se combinan ambas terapias.

Es uno de nuestros primeros objetivos la creación de un registro exhaustivo de linfomas y de la Irradiación Corporal Total (TBI).

Hoy en día, nuestras comparaciones se basan en técnicas de radioterapia que datan de antes del año 2000. Los estudios de toxicidad que manejamos son reliquias del pasado. Es crucial que registremos lo que realmente está ocurriendo con nuestros pacientes en el presente. Es hora de marcar un hito en la atención y la investigación de esta enfermedad desde el punto de vista del Oncólogo radioterápico.

Guías Clínicas/ Documentos
  • 2023 
    Documento de consenso de la revisión de las indicaciones de la protonterapia en linfomas por parte del Grupo de Enfermedades Oncohematológicas << VER DOCUMENTO >>

Puesta en marcha del Registro Nacional de Linfomas y del Registro Nacional de TBI

+
Valencia
Dra. Yolanda Real Kotbani
Hospital Universitari I Politecnic la Fe

+
Sevilla
Dr. Gabriel Campos Rivera
Hospital Universitario Virgen Macarena

Dra. Yuly Carolina Ortiz Bautista
Hospital Universitario Virgen Macarena

Dra. Inmaculada Rincón Pérez
Hospital Virgen del Rocío

Dr. Javier Peinado Serrano
Hospital Virgen del Rocío

+
Salamanca
Dra. Celia Nicolás Boluda
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

+
Málaga
Dra. Miriam Palomas Moreno
Hospital Regional Universitario de Málaga

Dra. María Belén Ríos Pozo
Hospital Regional Universitario de Málaga

Dra. Asunción Herminia Villanueva Álvarez
Hospital Regional Universitario de Málaga

Dra. Andrea Puertas Cruz
Hospital Regional Universitario de Málaga

+
Madrid
Dr. Antonio Alayón Afonso
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Dra. Mª Pastora Caballero Guerra
Hospital Universitario de Fuenlabrada


Dra. Cristina De la Fuente Alonso

Dr. Jose Antonio Domínguez Rullan
Hospital Universitario Ramon y Cajal

Dra. María José Expósito Casas
Hospital Universitario 12 de octubre

Dra. Carmen González San Segundo
Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Dra. Rosa María Meiriño Seoane
Clínica Universidad de Navarra

Dra. Lara María Miralles Olivar
Hospital Universitario de La Paz

Dra. Carmen Pilar Villalba Pérez
Hospital Universitario de la Princesa

Dra. Almudena Zapatero Laborda
Hospital Universitario de la Princesa

+
Lleida
Dra. Elena García Alonso
Hospital Universitario Arnau de Vilanova

+
Las Palmas
Dra. Beatriz Vázquez Barreiro
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrín

Dra. María Beatriz Pinar Sedeño
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrín

+
A Coruña
Dra. Concepción Victoria Fernández
Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela

+
Islas Baleares
Dr. Francisco Jesús Mestre Mestre
Hospital Universitario Son Espases

+
Gipuzkoa
Dr. José María Urraca de la Serna
HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA – ONKOLOGIKOA

+
Granada
Dra. Cristina Prieto Prieto
Hospital San Cecilio

Dra. María Martín Vazquez
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

+
Córdoba
Dra. Carmen María Bueno Serrano
Hospital Universitario Reina Sofía

+
Castellón
Dra. Inma Beato Tortajada
Consorcio Hospital Provincial de Castellón

Dra. Virginia Morillo Macías
Consorcio Hospital Provincial de Castellón

Dra. Patricia Plaza Ortega
Consorcio Hospital Provincial de Castellón

+
Bizkaia
Dr. Pedro Ensunza Lamikiz
Hospital Universitario de Basurto

Dra. Marta Isabel Gnecchi
Hospital Universitario de Basurto

+
Barcelona
Dra. Jady Rojas Cordero
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

+
Almería
Dra. Carmen Cano Soler
Hospital Universitario Torrecárdenas

A Coruña Albacete Alicante Almería Asturias Álava Ávila Badajoz Barcelona Burgos Cantabria Castellón Ciudad Real Cuenca Cáceres Cádiz Córdoba Gipuzkoa Girona Granada Guadalajara Huelva Huesca Islas Baleares Jaén La Rioja Las Palmas León Lleida Lugo Madrid Murcia Málaga Navarra Ourense Palencia Pontevedra Salamanca Santa Cruz de Tenerife Segovia Sevilla Soria Tarragona Teruel Toledo Valencia Valladolid Bizkaia Zamora Zaragoza
Portugal
Dr.Roberto Jesús Manchón Asenjo
Centro Hospitalar De Trás-Os-Montes E Alto Douro, E.P.E.